fbpx

 Flora y Vegetación

«La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta.» (Rabindranath Tagore)

Hay en Canarias miles de especies de plantas, con un elevadísimo índice de endemismos. Nuestras especies vegetales se ordenan según los diferentes microclimas isleños, dando lugar a los llamados Pisos de Vegetación. Pueblan así nuestras islas, desde las costas hasta las cumbres, la vegetación halófila costera, los tabaibales-cardonales, los bosques termófilos, la laurisilva, el fayal-brezal, los pinares y los retamares de cumbre.

En el pasado, en Canarias existían frondosas cubiertas vegetales que, a lo largo de los siglos, han ido despareciendo. Con la introducción de los cultivos intensivos en las islas tras la conquista se talaron y roturaron grandes superficies de bosques. El bosque termófilo quedó prácticamente condenado a la desaparición, pero también la laurisilva y el pinar vieron disminuida su superficie drásticamente. La desaparición de los bosques, captadores naturales de la humedad y encargados de la recarga de los acuíferos, junto al incremento de la extracción de las reservas de agua para abastecer a la creciente población y a la agricultura, determinaron el descenso brusco de las reservas de agua subterránea de las islas.

 

Foto: Jorge Cáceres

Desde la Fundación Canarina queremos apoyar e impulsar la protección y conservación de la flora y vegetación terrestre y de nuestros paisajes. Creemos en la importancia de acciones tales como reforestaciones, repoblaciones, protección de espacios, creación de jardines autóctonos o cualquier otro tipo de iniciativa encaminada a recuperar, conservar y proteger el patrimonio vegetal canario, y con ello nuestros paisajes, nuestros ecosistemas y nuestras reservas hídricas.