Jardines Autóctonos Canarios
La jardinería autóctona prima el uso de plantas propias del lugar frente a plantas exóticas, aunque también puede introducir especies que, aun siendo foráneas, se encuentren totalmente naturalizadas y no tengan carácter invasor (es decir, que no tengan un comportamiento dominador sobre el resto de plantas locales poniendo en riesgo la supervivencia de las variedades autóctonas, desplazándolas).
En la actualidad nos estamos dando cuenta de la importancia de que nuestros jardines se diseñen con plantas autóctonas, puesto que eso nos ayuda a conservar la biodiversidad, a gestionar el agua de una manera más eficiente, a controlar las plagas de una manera más sostenible o a evitar la introducción de especies exóticas invasoras, junto con muchos otros beneficios.
Gracias al uso de especies nativas, adaptadas a las condiciones climáticas del lugar en el que se encuentran, este tipo de jardinería consume el mínimo de agua. Pero aparte del menor consumo de agua, son muchas las ventajas que sobre el medio ambiente y sobre nuestra economía tiene la jardinería autóctona.
A continuación, ofrecemos el siguiente documento informativo que ha servido para la sustitución de jardines exóticos por jardines canarios en una cadena hotelera del sur de Tenerife. Esperamos que pueda servir de base e inspiración para impulsar esta iniciativa en todo tipo de ámbitos, como por ejemplo colegios, viviendas particulares, comunidades de vecinos, zonas verdes municipales o cualquier otro tipo de instalación ajardinada.


