fbpx

Responsabilidad social y ambiental corporativa

 “La responsabilidad social y ambiental corporativa es la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en el que se desenvuelve y con la sociedad de la que forma parte”.

Respecto a la responsabilidad social y ambiental de la Fundación, nos gustaría
mostrarte algunas decisiones corporativas que se han tomado intentando hacer
gala de la coherencia a la que aspiramos. Por supuesto, estamos trabajando
para que esta lista siga creciendo:

 

  • Estamos aplicando criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) a los fondos de inversión de la Fundación.
  • A la hora de comprar todo tipo de productos, trabajamos preferentemente con proveedores locales, apoyando la economía canaria y reduciendo los impactos derivados del transporte.
  • La huella ecológica de la fabricación de un teléfono móvil es realmente elevada. Por eso, nuestros móviles corporativos son de segunda mano.
  • Nuestro operador de telefonía no es una empresa al uso. Estamos muy contentxs de trabajar con SOM CONEXIÓ, una entidad de telefonía responsable sin ánimo de lucro que practica la economía social y cooperativa.
  • Al igual que nuestro operador de telefonía, hemos escogido una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. SOM ENERGÍA comercializa y produce energía de origen 100% renovable.
  • Ya que encargamos camisetas corporativas con nuestro propio diseño, las queremos de algodón orgánico, de producción ética, con tintas al agua y estampadas a mano. Gracias CHORLITO por proporcionarnos todo esto.
  • En el mercado existen muchas opciones de fundas para ordenadores portátiles, pero nosotrxs hemos escogido encargárselas a NADA PERSONAL, una pequeña empresa de costura local que las ha elaborado artesanalmente.
Águila pescadora

Fotos: Jonathan García

  • Con el objetivo de que nuestro equipo no utilice botellas de plástico, la empresa AGÜITA nos ha hecho unas cantimploras corporativas de acero inoxidable con diseño 100% canario.
  • Nuestras tarjetas de visita son de material reciclado. Además, llevan un código QR que se puede escanear incorporando directamente la información a un teléfono móvil, sin necesidad de entregar la tarjeta en formato físico. Así reducimos el gasto de papel.
Águila pescadora

Fotos: Jonathan García