fbpx
La pardela cenicienta en Canarias y su primer vuelo al mar

Miles de pardelas cenicientas caen al suelo cada año  en su primer vuelo al mar debido a la contaminación lumínica nocturna en Canarias.

La pardela cenicienta es un ave marina que habita en la costa atlántica (Canarias, Azores, Madeira y costa de Portugal). Sin duda, es en las Islas Canarias, donde existe mayor número de estas aves.

La pardela cenicienta en Canarias cría en cuevas de acantilados, roques y en algunas zonas de interior. En sus primeros vuelos al mar, entre los meses de octubre y noviembre,  las crías o pollos de pardela salen de sus nidos en horas nocturnas y vuelan hacia la costa.

En este primer vuelo, se encuentran con las luces de los pueblos y ciudades de Tenerife y las islas Canarias, desorientándose y cayendo deslumbradas al suelo. Es entonces cuando ya no son capaces de volver a emprender el vuelo.

La Fundación Canarina se sumó este año 2021 a la campaña de protección de crías de pardela cenicienta que el Cabildo de Tenerife organiza anualmente.

CHARLAS EDUCATIVAS

Rumbo Ziday fue la organización designada por Fundación Canarina para desarrollar esta campaña, la cual se desarrolló entre los meses de octubre y noviembre del 2021.

 Rumbo Ziday centró su actuación en acercar esta problemática al sector educativo, donde cientos de alumnos y alumnas han podido disfrutar de charlas didácticas. Algunos de estos alumnos pudieron también  asistir en la costa Sur de Tenerife, a una liberación de pardelas cenicientas, recogidas previamente por patrullas ambientales .

PATRULLAS AMBIENTALES

Cartel de llamamiento patrullas ambientales

Otra de las actuaciones incluidas en la campaña fue la de convocar patrullas ambientales. Estas patrullas, tanto diurnas como nocturnas, se encargaron de  la localización, ayuda y rescate a las pardelas cenicientas.

Las fechas elegidas fueron el 5 y 6 de noviembre, coincidiendo con la fase de la luna nueva. En esta fase de la luna, las pardelas se dirigen hacia la luces de la ciudad  y caen con mayor facilidad deslumbradas por la contaminación lumínica.

La participación e interés en estas patrullas fue bastante alta. Los voluntarios acudieron a la convocatoria desde diversos lugares de la isla de Tenerife (La Laguna, Garachico, Guía de Isora, El Médano).

Los voluntarios se dividieron en grupos. Acompañados de monitores de Rumbo Ziday fueron informando y alertando a la población  sobre las particularidades de las pardelas y sus primeros vuelos.

La atención y participación ciudadana fue sorprendente. Los ciudadanos alertaron a las patrullas ambientales de la existencia de pardelas caídas y sus lugares exactos. Las patrullas estaban preparadas con guantes y cajas para recoger a las pardelas cenicientas accidentadas.

LIBERACIÓN Y SUELTA DE PARDELAS

Veinteuna crías de pardela cenicienta fueron recogidas durante las ocho horas de actuación de las patrullas ambientales. Veinte fueron liberadas y una de ellas, herida, fue entregada en Protección Civil. La pardela accidentada fue posteriormente atendida en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Tahonilla.

Las pardelas cenicientas  fueron liberadas tras ser recogidas en diversos puntos costeros del Sur de Tenerife. Esta vez emprendieron, sin accidentes, su primer vuelo hacia el mar.

Como habitantes de las Islas Canarias, es de suma importancia que nos concienciemos de las medidas que podemos adoptar para reducir los accidentes de las pardelas cenicientas en su primer vuelo al mar.

A finales de Noviembre, el Cabildo de Tenerife  informó que durante esta campaña del año 2021 se han recogido 3.351 pardelas, de las cuales se liberaron el 95,5%, 3200 ejemplares, la mayoría en el sur de la isla.

CONCIENCIACIÓN

Es importante que, como habitantes de las islas Canarias,  nos concienciemos de las medidas que podemos adoptar para reducir los accidentes de las pardelas cenicientas en su primer vuelo al mar :

  • Disminuir y apagar las luces potentes en los exteriores de viviendas y edificios.
  • Estar informados de cómo rescatar a estas crías de pardela accidentadas.
  • Tener a mano los teléfonos existentes para la recogida de las pardelas rescatadas (112 / 900 28 22 28)

La Fundación Canarina agradece a Rumbo Ziday, a los centros educativos implicados y a los voluntarios que formaron las patrullas ambientales, su participación y entrega en esta campaña de protección de la pardela cenicienta.

Suelta de pardelas en la costa Sur de Tenerife

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

Deja tu Huella

Deja tu Huella

La Fundación Canarina colabora por segundo año consecutivo en la campaña de bienestar animal “Deja tu Huella”.

Los bosques de laurisilva

Los bosques de laurisilva

Existen unos bosques húmedos, sombríos y mágicos, llenos de especies vegetales y animales espectaculares. Son los bosques de laurisilva de Canarias.

Bosques Digitales

Bosques Digitales

Muchos son los motivos para que nuestro primer movimiento desde el Área de Agroecología de la Fundación Canarina haya sido el de sembrar un bosque productivo. Primer movimiento que será infinito y que proporcionará el espacio y el tiempo para los siguientes movimientos, que surgirán del propio bosque y sus enseñanzas

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias . Esa fruta que creemos tan nuestra, tan arraigada en nuestros paisajes, en nuestra cultura, tan de nuestras islas Canarias. Sepamos un poco de su cultivo y particularidades.