fbpx
La presencia de microplásticos en el Parque Nacional del Teide

Los microplásticos presentes en el Teide serán objeto de investigación por parte del grupo AChem de la ULL y la Fundación Canarina a través del proyecto MICROTEI.

Los estudios científicos llevados a cabo hasta la fecha han demostrado que los microplásticos están presentes en todos los compartimentos ambientales. Incluso están presentes en la biota, pudiendo ser transportados largas distancias.

Muchos de esos estudios sugieren que la presencia de microplásticos en los suelos puede ser muy superior a la encontrada en los océanos. Todavía son pocos los trabajos publicados a este respecto.

¿MICROPLÁSTICOS EN EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE?

Dentro de los ecosistemas terrestres, cobran especial relevancia aquellos que se localizan en espacios protegidos como el Parque Nacional del Teide, en Tenerife , Islas Canarias. Por su posición geográfica en el océano Atlántico y elevada altitud, podría actuar como un potencial sumidero de microplásticos. Estas micropartículas llegan hasta allí arrastrados por fenómenos atmosféricos, alcanzando los suelos por medio de la lluvia, nieve, aire o viento.

En este sentido, investigaciones muy recientes desarrolladas en el Ártico, Pirineos Franceses y en diferentes Parques Nacionales de EEUU, ponen de relevancia la elevada afección por microplásticos en estas áreas protegidas, de gran valor ecológico y relativamente distantes de los principales centros de producción industrial y poblaciones.

PROYECTO MICROTEI

El desarrollo del proyecto MICROTEI (Determinación de microplásticos en el Parque Nacional del Teide), de un año de duración, está financiado íntegramente por la Fundación Canarina .

El proyecto correrá a cargo del Grupo de Investigación en Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna.

Este proyecto tratará de evaluar por primera vez la presencia de microplásticos en un sistema aislado de alta montaña como es el Parque Nacional del Teide. Para ello se estudiará y determinará el contenido de microplásticos en suelos de este espacio natural protegido.

Además, también se determinará el contenido de microplásticos en los excrementos de conejos presentes en las letrinas que esta especie invasora presenta en el Parque Nacional. De esta manera, se podrá estudiar de una forma no invasiva la presencia de los microplásticos en organismos vivos en dicho espacio.

El amplio muestreo que se realizará en el Parque Nacional del Teide ya cuenta con todos los permisos pertinentes. Esta toma de muestras permitirá estudiar también la idoneidad de los microplásticos como indicadores de la contaminación procedente de actividades humanas en medios terrestres y sus posibles efectos en la fauna. Estos muestreos podrán ser extrapolables a otros espacios naturales protegidos situados en otras regiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

Deja tu Huella

Deja tu Huella

La Fundación Canarina colabora por segundo año consecutivo en la campaña de bienestar animal “Deja tu Huella”.

Los bosques de laurisilva

Los bosques de laurisilva

Existen unos bosques húmedos, sombríos y mágicos, llenos de especies vegetales y animales espectaculares. Son los bosques de laurisilva de Canarias.

Bosques Digitales

Bosques Digitales

Muchos son los motivos para que nuestro primer movimiento desde el Área de Agroecología de la Fundación Canarina haya sido el de sembrar un bosque productivo. Primer movimiento que será infinito y que proporcionará el espacio y el tiempo para los siguientes movimientos, que surgirán del propio bosque y sus enseñanzas

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias . Esa fruta que creemos tan nuestra, tan arraigada en nuestros paisajes, en nuestra cultura, tan de nuestras islas Canarias. Sepamos un poco de su cultivo y particularidades.