fbpx
Los microplásticos marinos en Tenerife y Canarias

La Fundación para la Naturaleza y el Medio Ambiente Canarina organiza unas jornadas ambientales marinas en Tenerife. En estas jornadas se aborda la problemática de los microplásticos en el mar en Canarias.

Playa Grande, ubicada en el municipio tinerfeño de Arico, es una de las playas más contaminadas de Canarias. Debido a las corrientes y al viento dominante, esta bella playa de arena recibe multitud de residuos. Entre ellos, destacan gran cantidad de microplásticos marinos (pequeños fragmentos de plástico resultantes de la contaminación humana del medio natural), que pueden observarse con facilidad flotando en el mar o en la arena de la playa.

Desde hace unos años, la ULL (Universidad de La Laguna)  lidera el proyecto de investigación IMPLAMAC (Impactos de los Microplásticos en la Macaronesia). Este proyecto incluye esta playa en sus estudios de muestreo, con el fin de analizar los niveles de contaminación por plásticos y sus afecciones a escala local y global. Así mismo, analiza la procedencia de los residuos y la influencia de las corrientes marinas en su distribución.

JORNADAS

La primera de estas jornadas se celebró el pasado mes de octubre de 2021. Su ejecución corrió a cargo de Rumbo Ziday, una organización dedicada a la educación y divulgación Ambiental , así como a actividades en la naturaleza y ecoturismo.

La jornada tuvo dos ejes principales: el primero consistía en la actividad muestreo de microplásticos y contaminación en el mar , y en segundo lugar, un taller de rescate de fauna marina, enseñando los protocolos de actuación con primeros auxilios por enmallamiento en tortugas y aves marinas.

Veinticinco alumnos pertenecientes al IES de Los Cristianos, en Arona, Tenerife, fueron los participantes de esta jornada. Se organizaron en grupos, primeramente para la recogida de plásticos en la playa y su selección en micro, meso y macroplásticos. Posteriormente, asistieron al taller de microplásticos y limpieza de residuos, para finalizar con el taller de rescate de fauna marina accidentada.

CONCLUSIONES

Se recogieron 10 kg de plástico en diferentes fracciones y tipos para ceder al proyecto IMPLAMAC de la ULL. La mayoría de las muestras recolectadas entra en la fracción microplásticos, procedentes de diferentes orígenes. También se reunieron otros 5kg de residuos plásticos grandes consistentes en bolsas, redes, cubos, etc., los cuales se depositaron para su reciclaje.

Desde la Fundación para la Naturaleza y el Medio Ambiente Canarina, creemos fundamental aumentar la conciencia sobre los riesgos del uso desmesurado de los plásticos y la contaminación causada. También es prioritario mejorar la implementación de protocolos y directivas para reducir el uso industrial y doméstico del plástico.

La Fundación Canarina agradece a Rumbo Ziday así como a los alumnos del IES Los Cristianos y al departamento de la ULL encargado del proyecto IMPLAMAC su participación. También a la Oficina de la Participación y Voluntariado ambientales Ideco . Sin su dedicación y esfuerzo, estas jornadas ambientales marinas no hubieran sido posibles.

Balance de las jornadas ambientales marinas
Parte de los microplásticos recogidos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

Deja tu Huella

Deja tu Huella

La Fundación Canarina colabora por segundo año consecutivo en la campaña de bienestar animal “Deja tu Huella”.

Los bosques de laurisilva

Los bosques de laurisilva

Existen unos bosques húmedos, sombríos y mágicos, llenos de especies vegetales y animales espectaculares. Son los bosques de laurisilva de Canarias.

Bosques Digitales

Bosques Digitales

Muchos son los motivos para que nuestro primer movimiento desde el Área de Agroecología de la Fundación Canarina haya sido el de sembrar un bosque productivo. Primer movimiento que será infinito y que proporcionará el espacio y el tiempo para los siguientes movimientos, que surgirán del propio bosque y sus enseñanzas

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias

El plátano de Canarias . Esa fruta que creemos tan nuestra, tan arraigada en nuestros paisajes, en nuestra cultura, tan de nuestras islas Canarias. Sepamos un poco de su cultivo y particularidades.