fbpx
Impacto del turismo en el cambio ambiental global

La semana pasada la Fundación Canarina estuvo presente en la interesante jornada científico-técnica “Turismo en el marco del cambio ambiental global” que se celebró en Adeje, en el Sur de Tenerife.

Fernando Prieto, doctor en ecología, profesor y coordinador del Observatorio de Sostenibilidad y Fernando Valladares investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), biólogo y profesor, fueron los encargados de impartir dos conferencias magistrales sobre la crisis ambiental y el turismo.

Emergencia climática en Canarias

Fernando Prieto nos habló sobre la emergencia climática en general , y en España y en Canarias en particular.  Nos contó que Canarias es uno de los territorios más vulnerables ante el calentamiento global, con efectos ya perceptibles como el aumento de temperaturas (+1.06 hasta 2022), descenso de las precipitaciones (-27% hasta 2022), subidas del nivel del mar (+17cm hasta 2018), represión de playas y, por supuesto, efectos graves en la biodiversidad.  

Sin embargo, y a pesar de estos datos, Prieto apuntaba que no se están aplicando las necesarias políticas de descarbonización (aumentan las emisiones y se siguen utilizando energías fósiles). Tampoco se están tomando medidas de adaptación para que nuestro modelo de desarrollo sea más sostenible y evitemos consecuencias catastróficas para Canarias.

Esto es algo impensable en un archipiélago con tantas posibilidades de fuentes alternativas de energía.

Turismo, biodiversidad y cambio climático

Por su parte, Fernando Valladares, divulgador activo de la crisis ambiental, expuso en su charla el peligro de quedarnos sin biodiversidad cuando más la necesitamos, así como que el cambio climático aumenta el riesgo de infecciones y/o pandemias.

Valladares también nos habló de que proteger el 30% de la tierra (más del doble de lo protegido hasta la fecha), tendría una rentabilidad económica muy grande debido a la mitigación de los grandes riesgos económicos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

En cuanto al turismo y su impacto en el cambio ambiental global,  relató que a nadie le cabe duda que cada vez es una pieza más importante de la economía mundial y que genera el desplazamiento mundial de miles de millones de viajeros.  La contribución actual del sector turístico al cambio climático global es aproximadamente de un 5% de las emisiones de C02. 

Se prevé que el turismo crezca sustancialmente y que represente una parte cada vez mayor de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. 

Agradecemos a Rebelión Científica la organización de esta interesante jornada en el Sur de Tenerife, sobre una problemática tan actual como es la relación entre el turismo y la crisis ambiental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jornada de presentación de los resultados finales del Proyecto MICROTEI

Jornada de presentación de los resultados finales del Proyecto MICROTEI

La jornada de presentación de resultados del proyecto Microtei se celebrará el próximo 14 de diciembre en la Universidad de la Laguna y la inscripción es gratuita. MICROTEI (Determinación de microplásticos en el Parque Nacional del Teide) es un proyecto de investigación financiado en su totalidad por la Fundación Canarina y llevado a cabo por el grupo de investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna. Su objetivo es estudiar, por primera vez, la presencia de microplásticos y otras partículas antropogénicas en suelos y excrementos de conejo y muflón del Parque...

Fundación Canarina y Letras Verdes conectan en la finca Tamaide

Fundación Canarina y Letras Verdes conectan en la finca Tamaide

La Fundación Canarina y Letras Verdes han conectado en la finca Tamaide. Prueba de ello, fue la jornada vivida el pasado domingo 19 de noviembre en la que se reunieron una veintena de personas para disfrutar de esta alianza. La tercera edición de Letras Verdes, encuentro nacional de literatura de naturaleza y mundo rural, ha contado con el apoyo y patrocinio de Fundación Canarina. De esta manera, nuestra fundación desarrolla su labor de responsabilidad social en el fomento de la cultura como eje transversal y de protección de la biodiversidad. Letras Verdes, impulsado por Birding Canarias,...

Curso de Economía social y Emprendimiento Colectivo

Curso de Economía social y Emprendimiento Colectivo

Nuestro compañero Rubén Fuentes ha sido el encargado de facilitar una sesión online en este curso de economía social y emprendimiento colectivo. Cartel del Curso de Economía Social y Emprendimiento Colectivo Del 16 al 20 de octubre se llevó a cabo el Curso de Economía Social y Emprendimiento Colectivo organizado por el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna y Triaformación. Una de las sesiones online, concretamente la del día 19 de octubre, fue facilitada por Rubén Fuentes, jefe del área de emprendimiento ecosocial de la Fundación Canarina. Rubén compartió su experiencia como...

Taller Escuela de Verano de Taco

Taller Escuela de Verano de Taco

La Fundación Canarina imparte un taller en las escuela de verano de Taco durante el mes de agosto. El pasado 23 de agosto, nuestras compañeras del área de educación ambiental impartieron este taller de "Biodiversidad en Movimiento" entre lxs jóvenes del barrio de Taco, dentro de la variada programación de esa escuela de verano del citado barrio situado en Tenerife. Una de las promotoras de estas jornadas estivales denominadas "Un polvorín de actividades" es KAUA, una Asociación Juvenil y Cultural situada en el barrio de Taco, más concretamente en San Luis Gonzaga. Esta asociación sin ánimo...

Fundación Canarina en el Festival Boreal

Fundación Canarina en el Festival Boreal

La Fundación Canarina ha participado con diversas actividades en el Festival Boreal celebrado en la isla de Tenerife La Fundación Canarina participó en el diálogo "La isla que queremos" en el Festival Boreal Por segundo año consecutivo, la Fundación Canarina ha colaborado en este evento que se celebra en Los Silos y en el que se apuesta por la cultura, la música y la sensibilidad ambiental. Nuestra directora general, Anne Striewe, participó en un diálogo sobre turismo y medio ambiente junto a Valerio del Rosario, gerente de El Cardón NaturExperience, en el que se habló del modelo turístico...

Fundación Canarina imparte una charla sobre gestión de residuo agrícola

Fundación Canarina imparte una charla sobre gestión de residuo agrícola

La charla sobre gestión de residuo agrícola tuvo cabida dentro del curso de Gestión de Residuos y Compostaje organizado por el Gobierno de Canarias. Momento posterior a la charla sobre la gestión de residuo agrícola impartida por Fundación Canarina. El pasado 18 de septiembre comenzaba este curso presencial en la Escuela de Capacitación Agraria en Arucas y en el que nuestra compañera Laura Álvarez Linares, del área de educación ambiental de la Fundación Canarina, impartía como docente y dentro del programa del curso esta charla . La ponencia versaba sobre la " Gestión general de los residuos...

Objetivo conseguido. Fin de las analíticas en aguas de la costa de El Médano.

Objetivo conseguido. Fin de las analíticas en aguas de la costa de El Médano.

La Fundación Canarina ha conseguido alcanzar los objetivos marcados con la acción de la realización de las analíticas en aguas de la costa de El Médano, en el Sur de Tenerife. El pasado mes de abril, la Fundación Canarina comenzaba a examinar y publicar los resultados de las analíticas efectuadas en varios puntos de la costa de este conocido núcleo costero del sur de la isla de Tenerife. Es de sobra conocido que en Canarias existe un gran problema con los vertidos de aguas residuales y, por ello, la fundación se embarcó en una experiencia piloto, analizando el agua de mar de las costas de El...

Entrevista en la radio. Las colillas de cigarrillo.

Entrevista en la radio. Las colillas de cigarrillo.

La campaña sobre el impacto ambiental de las colillas de cigarrillo en nuestro entorno fue la protagonista de esta entrevista de radio Campaña sobre el impacto ambiental de las colillas de cigarrillo Imágenes de los participantes en la entrevista . El pasado 16 de septiembre Anne Striewe y Crix Iglesias, directora general y jefa de marketing y comunicación respectivamente de la Fundación Canarina, acudieron a los estudios de Canarias Radio la Autonómica, a participar en el programa Una +Una. Las periodistas María Domenech y Mercedes Martin entrevistaron a Anne y Crix sobre los pormenores de...