fbpx
La sostenibilidad en Canarias. ¿Sabemos lo que es realmente?

El término sostenibilidad cada día está más presente en nuestro día a día en las islas Canarias, pero ¿sabemos qué significa verdaderamente?

El anuncio de la construcción de dos grandes proyectos turísticos y hoteleros (con etiqueta de sostenibles), en dos localidades del Sur de Tenerife, Canarias, han dado la voz de alarma. Desde la Fundación Canarina damos nuestro punto de vista sobre lo que es realmente la sostenibilidad aplicada al mundo hotelero. Al parecer, no tiene nada que ver con lo que proclaman estos megaproyectos turísticos.

Escuchamos cómo los medios de comunicación, instituciones políticas e incluso la ciudadanía, apoyan estos macroproyectos. Sin duda, deben hacerlo por error y por un mal uso de la palabra sostenibilidad.

También hay que tener en cuenta que la sostenibilidad no solamente se mide a nivel medioambiental, sino también a nivel social y económico.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Construir un hotel en una planta, pintarlo de “color clarito”, poner unas placas solares, y reciclar parte de los residuos que genera, no significa que el hotel sea sostenible. Y sobre todo, no es la sostenibilidad que necesitamos en Canarias.

Lo primero que deberían preguntarse antes de diseñar un hotel o construcción sostenible sería dónde va a estar ubicado.

La costa de Tenerife Sur, y en general la de las principales islas en Canarias, tiene ya una presión que hace insostenible cualquier otra construcción turística . Y mucho menos de tales magnitudes como las anunciadas.

Otra cosa a tener en cuenta es si la construcción hotelera está ubicada cerca de un espacio natural protegido o con algún recurso biológico amenazado. Parece obvio, pero la mayoría de los últimos proyectos hoteleros que se han puesto en marcha o van a hacerlo, incumplen esta normativa. Increíble ¿verdad?

Los residuos que van a generar todas esas personas que van a residir en el hotel (aguas residuales, basura…) deben estar contemplados dentro de un estructurado plan de gestión. Tienen que haberse estudiado previamente políticas de compra en las que ya se prevea cómo minimizar los residuos que se van a originar.

Es importante también el haber llegado a acuerdos con agricultores locales de la zona para que, por poner un ejemplo, puedan compostar los residuos generados dentro del propio hotel .

Y también sería fundamental que el hotel utilice los productos ecológicos que estos agricultores produzcan . A eso se le llama economía circular.

¿Y la planificación respecto al agua?  El agua es un bien escaso en Canarias. Tener piscinas e incluso, una piscina en cada villa de lujo, como se ha planeado en estos grandes proyectos, desde luego no es precisamente sustentable ni respetuoso con el medio ambiente.

La energía ¿de dónde la van a sacar? ¿cuánto se va a gastar?

En relación a las plantas que llenarán los jardines del complejo hotelero, debe estar planteado de antemano si van a ser autóctonas o introducidas, si van a requerir riego, etc.

Y no sólo en la planificación en cuanto a la sostenibilidad del hotel hay que tener en cuenta factores medioambientales.  También son muy importantes los sociales. 

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Generalmente vemos que los medios de comunicación anuncian a bombo y platillo que la construcción de estos complejos turísticos va a generar muchos puestos de trabajo. Pero tenemos que preguntarnos si son puestos de empleo dignos, con un salario que permita vivir al trabajador decentemente. 

Porque lo que está ocurriendo en Canarias en los últimos años, es que se ha precarizado el empleo en el sector turístico, con unos salarios mileuristas que no permiten al trabajador llegar a fin de mes sin dificultad.

También habría que tener en cuenta en estas políticas sociales, si hay planes de formación para los empleados, si se les permitirá conciliar la vida social con la laboral. Eso también significa ser sostenible.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Por último, ponemos el foco en el factor económico. Estos complejos sin duda son rentables y generan riqueza, pero ¿para quién? Generalmente para unos pocos.  No olvidemos que Canarias se sitúa como la comunidad con más tasa de pobreza severa en España a pesar de ser una de las comunidades mas turísticas del país.

Aquí sería interesante, como ya hemos nombrado anteriormente, tener en cuenta la creación de economía local , es decir, trabajar con empresas de la zona, islas y comunidad de Canarias.

La sostenibilidad económica pasa por un mayor reparto de la riqueza. Sin embargo, es un hecho que las grandes empresas se están lucrando a costa del territorio y de sus habitantes.

Todos estos factores son básicos a tener en cuenta dentro de un plan de viabilidad hotelero que pretende ser sostenible.

Desde aquí, queremos hacer un llamamiento a medios de comunicación, instituciones políticas y a los propios ciudadanos para que tengan en cuenta lo que significa el término sostenibilidad y todo lo que ello conlleva, y no se dejen manipular por empresarios que proclaman lo que a todas vistas no es, ni de lejos, sostenible ni sustentable

En este extremo de depredación del territorio que sufren las islas Canarias a manos del turismo, la construcción de cualquier hotel, y mucho menos de estos megaproyectos, es absolutamente inaceptable. Cuando se habla de diversificar la economía y no seguir basándola en el turismo y el cemento, no se trata de diversificar el turismo construyendo de otra manera y atrayendo a otro tipo de turista. Se trata de diversificar potenciando otros sectores, abogar por la soberanía del territorio, dejar de depender de fuera. El turismo debe ser un complemento, no la única baza.

Les invitamos a ver un vídeo, en el que la presidenta de la Fundación Canarina, Anne Striewe, nos explica todo esto de la sostenibilidad en unos pocos minutos.

¿Sabemos realmente lo que es la sostenibilidad?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

¿Qué puedes hacer contra el cambio climático?

¿Qué puedes hacer contra el cambio climático?

Estamos muy seguros de que alguna vez te has preguntado si puedes hacer algo contra el cambio climático. La respuesta está bastante clara: sí, puedes hacer algo para frenar esta situación. Lo que no tendrás tan claro es lo que puedes hacer.

La crisis de la papa en Canarias

La crisis de la papa en Canarias

Durante estas últimas semanas hemos asistido a un fenómeno que ha hecho saltar algunas alarmas en las Islas Canarias: la crisis de desabastecimiento de papas.

Los incendios en Canarias

Los incendios en Canarias

Desafortunadamente los incendios en Canarias y en concreto, en Tenerife, han sido noticia en este verano del año 2023. Analizamos los retos y desafíos a los que nos enfrentamos.

Cine sí, pero no así

Cine sí, pero no así

Canarias se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los rodajes de todo tipo de productos audiovisuales. No obstante, hay muchos motivos que nos empujan a decir “cine sí, pero no así”.

Semana del Medio Ambiente y los Océanos

Semana del Medio Ambiente y los Océanos

La Fundación para la Naturaleza y el Medio Ambiente Canarina organiza la celebración de la Semana del Medio Ambiente y los Océanos. del 5 al 8 de Junio de 2023.